Los empleos ‘verdes’, cada vez más demandados
La OIT calcula que en diez años en España se generarán medio millón de empleos relacionados con la economía ‘verde’
Las profesiones más conocidas a finales de los años 90 nada tienen que ver con los perfiles más solicitados en la actualidad; lo cuales, tampoco tendrán nada que ver en 2030. Los empleos verdes serán cada vez demandados en, especialmente en diez años.
Los empleos verdes son aquellos vinculados a sectores que protegen y promocionan el medio ambiente. Recientemente la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que se crearán unos 24 millones de empleos verdes en el mundo hasta 2030.
Pero para alcanzar este objetivo, son necesarias una serie de medidas y de actuaciones. De hecho, la Unión Europea ha lanzado el Green New Deal o Pacto Verde Europeo. Un ambicioso Plan que ineludiblemente ayudará a la creación de empleos ‘verdes’, que cada vez serán más demandados.
Todos los indicadores y expertos consultados señalan que el empleo verde es una salida a la tasa de paro del 20%. Pero, igualmente, señalan que actualmente no hay una Plan Estratégico para la creación de nuevas competencias profesionales, denominadas “verdes”.
¿Cuáles son los empleos ‘verdes’ más demandados?
Parece que la tendencia evoluciona hacia puestos como: Rehabilitación energética de edificio, Gestor de residuos, especialista en energías renovables o en turismo sostenible, etc.
Pero más allá de puestos específicos, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica señala los sectores con mayor proyección de empleo verde. El sector de la construcción es un sector prioritario en la Estrategia Española de Economía Circular, a través de la eficiencia energética, la mejora en la gestión de residuos de construcción y demolición, y una rehabilitación integral del parque edificado.
En el sector agroalimentario, pesquero y forestal se busca fomentar un consumo responsable y eficiente. Además, se busca mejorar los sistemas de riego y aumentar la eficiencia del uso de agua, o la implantación de sistemas ganaderos extensivos, con razas autóctonas y alimentación con cultivos propios.
El sector textil se está convirtiendo en uno de los más concienciados con la economía circular y cuidado del medio ambiente. Muchas empresas, se han puesto como objetivo la utilización de materiales reciclados o de origen más sostenible, en 2019 cerraron con el 19%. Por su parte, H&M quiere utilizar materiales 100% reciclados y otros materiales de origen sostenible para 2030.
También encontramos ejemplos en el turismo. El empleo sostenible en este sector pasa por un modelo que respete el uso del agua, disminuya la generación de residuos y haga una rehabilitación energética de los hoteles.
Todos estos perfiles han de estar familiarizados con la innovación y competencias profesionales que sean respetuosas con el medio ambiente.
Leave a comment