El sector empresarial muestra su lado más solidario en los momentos críticos

Miles de familias se enfrentan a una situación límite por la crisis del COVID-19 y las empresas españolas han respondido de forma responsable y solidaria

La actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19, ha trastocado nuestra vida. Aún es pronto para determinar las secuelas sociales, pero también económicas de la misma. 

Sin embargo, actualmente, miles de familias se enfrentan a una situación límite y con grandes dificultades para conseguir productos de primera necesidad. Son los colectivos más vulnerables y al menos, la crisis ha servido para mostrar el lado más solidario, tanto personas, como empresas, en esta situación de absoluta excepcionalidad.

Las empresas han puesto su enorme capacidad de producción o de movilización de recursos, al servicio de la sociedad, desde el mismo comienzo de la crisis. 

Las primeras ayudas donde nuestro sector empresarial ha mostrado su lado más solidario, tuvieron como destino la aportación de productos al Banco de Alimentos y de equipos de apoyo y protección al sector sanitario.

Bancos y entidades financieras, operadores de telefonía, grandes superficies, empresa de alimentación, tecnológicas… todos de alguna forma han mostrado su solidaridad en los momentos más críticos de nuestra historia reciente.

Algunos de los ejemplos, fueron:

Vodafone:
Se ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas solidarias como la donación de 600 menús diarios a organizaciones como el Banco de Alimentos y residencias de mayores.

El Corte Inglés:
Donación de ropa de cama para las instalaciones hospitalarias del Hospital de Campaña de IFEMA.

Inditex:
Adquisición de cerca de un millón y medio de mascarillas y 74.650 trajes de protección y material sanitario, traídos en plena pandemia y en un avión especialmente fletado por la compañía.

SEAT:
La factoría de SEAT en Martorell (Barcelona) puso parte de sus procesos de producción para la fabricación de respiradores que donaron a los diferentes hospitales, que no disponían de equipos suficientes ante la saturación de los centros.

Hoteles:
Algunas cadenas de hoteles (Room Mate, Palladium, etc.) destinaron sus habitaciones para la descongestión de hospitales, que podían liberar camas para destinarlos a los casos más graves y urgentes. 

Sector Agroalimentario:
Además de incrementar el ritmo de producción para asegurar el abastecimiento de las tiendas de alimentación y bebidas, las empresas productoras, han puesto en marcha acciones sociales para estar al lado de los colectivos que más ayuda están necesitando.

Unidades de galletas y pastelitos, raciones de caldo para el hospital y los voluntarios de IFEMA en Madrid, lácteos, alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos, y bebida. Sobre todo agua mineral.

El agua es un elemento imprescindible, y en situaciones de emergencia los envases de agua mineral, la hace idónea por su capacidad de transporte y seguridad alimentaria.

Durante las semanas más duras de la crisis sanitaria, se han distribuido especialmente en albergues de personas sin hogar, residencias de mayores y hospitales y centro de salud.

Cruz Roja fue la encargada de entregar parte del millón y medio de litros de agua mineral (además de raciones de comida) que las empresas envasadoras, a través de su asociación ANEABE donaron a la entidad social, dentro del proyecto del Banco de Agua Solidario, firmado entre ambas organizaciones.

Por su parte, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) fue la encargada de distribuir las donaciones de alimentos, entre los 55 centros repartidos por todo el territorio nacional, una red que atiende diariamente a 1,1 millones de personas a través de las entidades asistenciales y de ayuda social.

Nuestras empresas han mostrado su lado más solidario en los momentos críticos de nuestra historia reciente.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Economía Circula.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Dinahosting SL – CIF B15805419 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad